Mobirise




Psicoterapia asistida con psicodélicos (P.A.P)
MODALIDAD ONLINE

¡Inscribite ahora!

Fundamentos

La Psicoterapia Asistida con Psicodélicos (P.A.P.) está generando una transformación profunda en la forma de acompañar procesos de cambio y sanación.

Este curso ofrece una formación teórico-práctica para profesionales de la salud mental que quieran incorporar una mirada clínica, ética y contextual sobre el uso de psicodélicos como herramienta terapéutica.

A lo largo de cuatro encuentros, se trabajarán conceptos clave, fases del proceso, variables terapéuticas esenciales y técnicas de integración de experiencias, combinando teoría y actividades experienciales para una comprensión integral.

Objetivos

Que al finalizar la formación los asistentes logren:

  • Comprender los mecanismos farmacológicos y terapéuticos de los psicodélicos.
  • Analizar variables esenciales para el acompañamiento (dosis, set & setting, intención terapéutica).
  • Preparar procesos terapéuticos desde un enfoque basado en principios contextuales.
  • Conceptualizar casos clínicos articulando lo que sucede fuera y dentro de la sesión.
  • Diseñar estrategias de integración emocional, física, cognitiva y transpersonal.
  • Distinguir emergencias espirituales de cuadros psicopatológicos.
  • Reflexionar críticamente sobre la práctica clínica con psicodélicos.

Docente

Características generales

  • Modalidad: online y en vivo (las clases no quedan grabadas)
  • Duración: 4 encuentros
  • Frecuencia: semanal
  • Días y horario: miércoles de 19:00 a 21:00 hs. (GMT-3)
  • Dirigido a: profesionales de la salud mental y estudiantes avanzados
  • Inicio: 4 de junio

Temáticas generales

  • Introducción a los psicodélicos: historia, mecanismos de acción y evidencias científicas.
  • Variables de contexto en la efectividad terapéutica: dosis, intención, set & setting.
  • Fases de preparación terapéutica: evaluación, clarificación de valores, mindfulness, apertura experiencial.
  • La integración como proceso clave: dimensiones, técnicas y tiempos críticos de cambio.

Programa

Objetivo: Brindar una base teórica sólida acerca de los psicodélicos y sus mecanismos farmacológicos.

Temas:
1- ¿Qué son los Psicodélicos?
○ Definición, mitos y verdades.
Origen, Usos y Aplicaciones Terapéuticas.
Historia:

○ La revolución psicodélica y su resurgimiento.
Evidencias Científicas.
Mecanismo de Acción y Propiedades Farmacológicas:

○ Áreas de acción en el cerebro.
○ Red Neuronal por Defecto y rumiación.
○ Interacciones.
Modelos Explicativos del Efecto Psicodélico.
Actividad Experiencial:

● Reflexión grupal: "¿Qué espero de este curso y qué quiero
aprender sobre psicodélicos?" 

Objetivo: Explorar el contexto de efectividad terapéutica, desglosando variables de relevancia clínica.

Temas:
1. Variables Claves:
○ Dosis y frecuencia.
○ Set & Setting.
○ Intención terapéutica.
2. Contextos Terapéuticos:
○ Microdosis vs Macrodosis.
3. Rol del Psicólogo:
○ Acompañamiento y cualidad de presencia.
Actividad Experiencial:
● Dinámica de rol: Simulación de una sesión de preparación.

Objetivo: Aprender los pasos que conforman la fase de preparación dentro de la P.A.P. incluyendo los distintos procesos del hexaflex de ACT.

Temas:
1. Evaluación y Screening:

○ Factores de exclusión y precaución.
2. Desesperanzar:
○ No es magia, es una ventana de oportunidad terapéutica.
3. Procesos Terapéuticos:
○ Clarificación de valores: Calibrar la intención del proceso.
○ Aceptación: Apertura y entrega a la experiencia.
○ Momento Presente: Mindfulness y observación sutil.
○ Yo Contexto: Diferencia entre Yo Concepto y Disolución del
Ego.
○ Acción Comprometida:
■ Cambios en el ecosistema vital (dieta, ejercicio,
meditación, autocuidado).
Actividad Experiencial:
● (a confirmar)

Objetivo: Aprender sobre la importancia de la integración de la experiencia para lograr un cambio significativo dentro del proceso terapéutico.

Temas:
1. ¿Qué es la Integración?

○ No es la experiencia en sí, sino lo que hacemos con ella.
2. Importancia de la Integración en Contextos Terapéuticos y
Recreativos.
3. ¿Qué pasa cuando no integramos?

○ Desvanecimiento de insights.
○ Bypass espiritual y retraumatización.
4. Definición y Dimensiones de la Integración:
○ Emocional: Trabajo con emociones reprimidas.
○ Física: Estilo de vida saludable y trabajo corporal.
○ Transpersonal: Conectar la experiencia con la vida cotidiana.
○ Cognitiva: Reflexión, escritura y técnicas terapéuticas (ACT,
CBT, IFS).
5. Ventana de Oportunidad Terapéutica:
○ Reapertura del periodo crítico: Un mes clave para el cambio.
6. Técnicas de Integración:
○ El árbol de la integración: Ramas (mentales), tronco
(emociones) y raíces (cuerpo). 
7. Emergencias Espirituales vs Psicosis:
○ Diferentes enfoques: psiquiátrico vs. chamánico.
8. No hay Protocolos Universales, sino Contextos Específicos.
Actividad Experiencial:

● Círculo de cierre: Reflexión grupal y compartir aprendizajes.
Cierre del Curso:
● Invitación a aplicar lo aprendido en la práctica clínica.
● Espacio para preguntas y reflexiones finales.

Nuestros alumnos dicen:

Mi experiencia en CATC es inmejorable. Atraído por las terapias contextuales, y también por lo que había escuchado de Juan Pablo y de Germán, llegué a la Fundación y desde hace dos años vengo asistiendo a los cursos, aprendiendo de la teoría, pero sobre todo de la práctica. Les animo a la formación, no se van a arrepentir, una de las mejores en la que he estado.

Siento que ha sido una gran experiencia, muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Este curso es una gran oportunidad para aprender a trabajar con el modelo de una manera práctica, ya que aprendes haciendo y viviendo los procesos. Destaco la implicación que tienen Juan Pablo y Germán, que suma a que se generen espacios auténticos en el grupo y en las clases haciendo de estas una experiencia muy gratificante. 

Recomiendo fuertemente las formaciones del CATC. Destaco no sólo el aprendizaje teórico sino el aprendizaje experiencial, y el clima de generosidad y de mucho cariño y seguridad que se vive en cada uno de los encuentros. ¡Sin duda los sigo eligiendo!

Mi experiencia en las formaciones del CATC fue transformadora. No solamente a nivel profesional sino también a nivel personal. Lo que más destaco es la calidad de quienes enseñan y las condiciones de cuidado, de respeto, y fundamentalmente de validación que tienen lugar en el espacio de aprendizaje. Además de la modalidad experiencial práctica que proponen para aprender un montón de habilidades de los modelos contextuales. Fue realmente una experiencia muy enriquecedora.

Destaco de las formaciones el desarrollo de habilidades clínicas. Lo que ha enriquecido profundamente mi trabajo, mi práctica clínica, tiene que ver con practicar las habilidades de estos modelos terapéuticos. Una cosa es conocer estos modelos y otra es practicarlos, y esto me llevo del CATC.

La formación fue una experiencia transformadora y enriquecedora. Me llevo muchísimos aprendizajes para mi desarrollo personal y muchas herramientas para mi trabajo como terapeuta. Estoy muy agradecida por la calidad humana y académica. ¡Gracias por todo!

Se extienden certificados de la Fundación Centro Argentino de Terapias Contextuales.

Fundación Centro Argentino de Terapias Contextuales | Cerrito 1130, 1° A, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
info@catc.com.ar | (011) 15-3373-0488 lunes a viernes de 14 a 20 hs. y sábados de 9 a 12 hs.